Técnica de conmutación de la telefonía fija

01.09.2019

Al realizar una llamada telefónica, los elementos de conmutación determinan una ruta física desde el aparato telefónico al receptor(Cruz, Hernández, & Jiménez, 2013). Este método es la conmutación de circuitos representado en el esquema de la figura 2.3, en la cual los rectángulos representan las centrales telefónicas.

En este esquema cada central presenta tres líneas entrantes y tres salientes. Al pasar una llamada por la central, se instaura un enlace físico entre la línea por la ingresa la llamada y una línea 9 saliente, el cual se mantiene todo el tiempo que dure la llamada(Rodríguez, 2012)(Tanenbaum, 2003).

Este es un ejemplo de cómo se realiza una llamada telefónica por la red pública telefónica:

1. El abonado A toma el teléfono y escucha un tono, esto le permite saber que tiene conexión con la oficina local de su portador telefónico.
2. El abonado A marca el número de la persona con quien desea hablar, en este caso el abonado B.
3. La llamada se enruta desde el proveedor local a la persona que se está llamando B.
4. Una conexión física se hace entre el teléfono de A y el teléfono de B.
5. El teléfono de B suena y seguidamente este contesta la llamada.
6. La conexión abre el circuito.
7. Se habla por un periodo de tiempo, el circuito se mantiene durante toda la llamada.
8. Cuando cuelgan, se libera el enlace físico.

Este modelo de la figura 2.3 es muy sencillo si se considera que algunos tramos de la ruta de cobre entre los dos aparatos telefónicos de los abonados que se están comunicando, pueden ser enlaces de microondas donde se multiplexan muchas llamadas, pero la representación fundamental es adecuada, es decir que al establecerse una llamada, se establece una ruta dedicada entre los dos extremos de la comunicación y se mantendrá hasta que concluya la llamada. Una característica fundamental de la conmutación de circuitos consiste en que se requiere constituir una ruta de un extremo a otro antes de transmitir cualquier información(Tanenbaum, 2003).

El tiempo desde la marcación en el teléfono del número al que se desea llamar hasta que el timbre empieza a sonar puede ascender a 10 segundos y aún más si se trata de llamadas de larga distancia o internacionales. En este lapso de tiempo, el sistema telefónico determina una ruta de cobre, como puede verse en la figura 2.3(Tanenbaum, 2003).

Antes de iniciar el envío de información, la señal de solicitud de llamada se transmite hasta el destino y este confirma su recepción. Al constar una ruta de cobre entre los abonados en comunicación, luego del establecimiento de la llamada, solo se tiene el retardo de la información correspondiente al tiempo de transmisión de la onda electromagnética, esto es aproximadamente 5 mseg por cada 1000 km. El establecer una ruta dedicada evita la posibilidad de congestión, por lo tanto una vez que la llamada ingresa, no es posible tener un tono de ocupado, pero este podría ocurrir antes de establecer el enlace por la falta de capacidad en la central o en los cables(Tanenbaum, 2003).

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar